Roberto Aznar está de actualidad recientemente por la cantidad de festivales en los que ha participado y recibido premios su último cortometraje, «Bonsái». El pasado 23 de octubre, por ejemplo, estuvo presente en el 4º Festival Internacional de Cine de Kenya en Nairobi,  KIFF 2009. El corto trata el tema de la violencia machista, con la interpretación de Carmen Sánchez, Marisa Nolla, Pablo Lozano, Bárbara Calvera; dirección de fotografía de Rubén Pérez Barrena y música de Diego Conte. Así que en ZINEXÍN nos ha parecido un candidato ideal para ser entrevistado.

ZINEXÍN: «Bonsai» ha participado en festivales de muchos países y ha recibido premios en varios de ellos, ¿es el cortometraje del que más satisfecho te sientes?

ROBERTO AZNAR: Bonsái ha participado en veinte países y lo interesante es que son muy diferentes entre ellos, desde Estados Unidos a gran parte de Latino América, llegando hasta Asia y África, y por supuesto Europa. Nos sentimos muy afortunados de haber realizado un trabajo muy modesto en el que no se han recibido subvenciones y que se ha podido llevar a cabo gracias al esfuerzo de un equipo humano fabuloso. Los premios no son lo más importante, pero al igual que el dinero, que tan poco lo es, ayudan mucho, respecto al ánimo y empuje que te aportan.

Z: Ya has tratado temáticas sociales en obras anteriores, ¿qué crees que diferencia a tu trabajo de otros que también abordan la violencia machista?

R. A.: Es algo difícil de explicar, desde luego si nuestro trabajo tiene algún acierto es que tratamos el tema con mucho respeto y tratando de ser lo más fieles a los testimonios de las mujeres que tuvieron la enorme generosidad de contarnos su historia. Y también, por supuesto, por el buen hacer de unos actores muy implicados y la aportación fundamental del equipo técnico, encabezado por Rubén Pérez Barrena, director de fotografía, y el alma de la banda sonora original, el compositor Diego Conte.

Z: ¿Cuáles son tus referentes cinematográficos a la hora de enfrentarte a los rodajes?

R. A.: La verdad es que soy un coleccionista empedernido de cine y me gustan muchos directores, Ford, Ozu, Murnau, Lang, Spielberg, Costa-Gavras, Dreyer… Pero hay dos directores con los que me siento conmovido y cercano a su obra, lo cual, no quiere decir que tenga ni un 0′ 001% de su talento o que nuestro trabajo se parezca al suyo, que son Clint Eastwood y Cassavetes, con su independencia y su trabajo fuera del sistema, aunque esto último más en el caso del segundo.

Z.: ¿Puedes avanzarnos algo de tu próximo proyecto?

R. A.: Sí, estamos dando los últimos retoques a una historia de niños violentos, una historia que hemos sacado directamente de publicaciones, entrevistas y periódicos.

Z.: Finalmente, como aragonés, ¿puedes proponer, al menos y si lo crees necesario, «una» medida para el fomento de producción cinematográfica aragonesa?

R. A.: No soy el más indicado para hablar sobre ese tema, ya que nosotros solemos realizar nuestros trabajos con nuestros modestos medios y la colaboración de productoras amigas, pero sí me atrevería a pedir, a riesgo de equivocarme, que en vez de dinero estaría bien que se facilitasen buenos equipos para las filmaciones, con profesionales, que no funcionarios. También que se impartiesen cursos para el guión y para la edición, que se pensase en la distribución, como hacen desde Kimuak en el País Vasco, que se valorasen únicamente criterios artísticos y técnicos, todo esto realizado por profesionales, sin mirar nombres, sino proyectos. Y en el caso de haber subvenciones económicas, que no sean muchas pequeñas cantidades, sino pocas grandes cantidades que permitan proyectos fuertes y sólidos.

web-2009102401-aznar